TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA

TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA

¿Qué son los trastornos de los sonidos del habla?

Las dificultades en el habla suponen una alteración en la fonética y/o fonología que afecta a la inteligibilidad del habla en diferentes grados y puede ser diagnosticado en diferentes etapas de la vida (Siguiendo el Método F-Susanibar).

¿Cuándo acudir al Logopeda?

Es posible que, por múltiples causas, el niño presente una articulación imprecisa e imposibilite la comprensión de su habla. El patrón que marcará el discurso del niño presentará sustituciones de fonemas (“peko” en lugar de “perro), distorsiones (“pego” en lugar de “perro”), omisiones (“case” en lugar de “clase”) o inserciones (“calase” en lugar de “clase”).
Acude al logopeda para evaluar la posible etiología de la alteración fonética y/o fonológica e iniciar el programa de intervención diseñado especialmente para el individuo. Cabe añadir que en el diseño del programa de intervención no contemplamos los paradigmas tradicionales en lo que se asumen que los ejercicios orofaciales no verbales (“praxias”) conllevan mejores habilidades en el habla. Trabajamos siguiendo el Método F-Susanibar por el cual el TSH se basa en la práctica basada en la evidencia.

“La clave para permitir una vida productiva es el restablecimiento de la capacidad del habla”